BENEFICIOS DE LA GLOBALIZACIÓN

 La globalización ha sido el medio de integración e interdependencia por el cual se han modificado los procesos económicos, políticos, culturales, sociales y tecnológicos, dando lugar a un mundo más interconectado.

La globalización ha sido un proceso que ha incentivado y promovido la integración de las sociedades a través de diferentes actividades que han sido el impulso de un importante porcentaje del desarrollo humano. A continuación, se mencionan algunas de las ventajas más importantes.



En economía
  • Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial.
  • Disminución de los costos de producción.
  • Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos.
  • Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.
  • Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo, ya que las empresas multinacionales se instalan estratégicamente en ellos porque la materia prima y la mano de obra es más económica.
En política
  • Se ha modificado la legislación a nivel nacional e internacional con la finalidad de incentivar el comercio, los planes de cooperación, la seguridad jurídica, la seguridad mercantil, nuevas políticas públicas, entre otros.
En cultura
  • Mayor intercambio cultural gracias a los diversos canales de comunicación.
  • Incentivo de la actividad turística.
  • Se comparte un conjunto de valores universales que traspasan fronteras y desencuentros culturales.
En lo social
  • Las relaciones humanas se han fortalecido y han podido superar diversas limitaciones, como la distancia, gracias al desarrollo tecnológico.
  • Mayor accesibilidad para intercambiar y acceder a información de interés nacional e internacional.


Además 

Tu marca puede estar en vitrina mundial: Con el Marketing Internacional puedes llevar a una marca hacia el plano global y expandir su visibilidad e impacto. Esto siempre es un beneficio para las empresas que piensan en grande y buscan conquistar nichos de mercado más allá de su localidad.

Mayor dinamismo en ventas: La demanda de un producto o servicio puede ser buena en su país, pero puede ser mejor en otros países. Identificar las necesidades, expectativas y estilo de vida de los habitantes de los mercados objetivo es importante para diseñar las estrategias apropiadas que permitan potencializar las ventas de un producto.

Diversificación de los riesgos: Al dinamizar las ventas e identificar nuevos nichos de mercado, se disminuye el riesgo de pérdida en inversión. Esto es debido a que los frentes se diversifican y la inversión queda distribuida, lo cual reduce la dependencia hacia un solo mercado.

Mayor rentabilidad e ingresos: Al apuntar hacia lo global, muchas empresas adquieren más y mejores ingresos. Además, establecen relaciones efectivas y duraderas con importantes clientes en el escenario internacional. Lo cual permite invertir en el mejoramiento de la calidad del producto ofrecido, así como del estilo de vida de sus colaboradores.


Comentarios

Entradas populares